EN POCAS PALABRAS VOL II (CERRAMOS CICLO)

Vol.I aquí

Colchester: Pueblo. Sin la universidad olvídate. Casi sin darme cuenta, me llevo buen recuerdo.

Cambridge: Con calor, mejor. Qué bonito que alboroto, hay un río y todo.

Manchester: Ciudad sin más.

Liverpool: Ciudad con encanto. Me recuerda a Vigo.

Glasgow. Ciudad con escoceses.

Edimburgo: Qué ciudad!

Remo: No engañaban con lo de deporte completo. Sentimiento de equipo, estaba ahí y no lo sabía.
Pubs: Enormes. Comida. Bebida. Horarios. Concepto distinto al nuestro.

Transporte: Viva el tren!

Londres: Se quedó en los 80. Aún así, Londres es Londres.

Underground: Varias líneas, mismo andén? Sucio. A rebosar. Casi vintage...Que sí, que "mind the gap"

Tiempo: Nieve. No tanta lluvia como esperaba. Odio el viento.

Ingleses: No van a cambiar. Ningún interés por otras culturas.

Escoceses: Pasar la forntera y notarlo. Amabilidad. Afabilidad. Ininteligibles.

Estilo de vida: No podría vivir aquí siempre.

España: Se extraña.

Amigos: Pocos pero buenos. Muy buenos.

Conocidos: Demasiados. Vena antisocial. Exterminio en Facebook al llegar.

20 libras: A pesar del morado no son 20 euros.

Idioma: Mejora. Sin duda. Per no me hagas escribir.

"Ar yu spanish?": Con tan sólo decir "jelou"

Comida: Asar patatas no es comer. Máma te necesito.

Chunky chicken: Base de mi alimentación.

Stella Artois: Base de mi liquidación.

Posponer: Lavadoras. Compras. Hacer equipaje.

Universidad: Triste y sola. Se acabó (porque yo me lo propuse y sufrí...)

Maletas: Mi vida cabe en 4.

Mexico: Próximo destino. Los gueyes hablan como los imitamos. Los extrañaré. Mucho.

Mariloli: Nuevo mote.

Gabo: Poca gente me ha entendido tan bien en tan poco tiempo. Básica. Imprescindible. Seguirá ahí.

Interraíl: Gran viaje. Mejor compañía. Adiós muchachos compañeros de mi vida.

Vuelta: Miedo. Ilusión. Y lo que venga.

Canción: Dynomite. (sí, sí...como se lo cuento)

Erasmus: Gran experiencia.

Verano: Altas expectativas. Demasiado altas? (nah...)

25 años: Que vienen, que vienen, chh, chh.

Habitación: Ahora vacía. Hay eco. He dejado mi estrato.

CARTA DE UNA VIGUESA EN EL EXILIO

Vigo es mi ciudad y siempre lo será. Aunque la vida me lleve por otros derroteros, volveré y me sentiré como en casa. Porque Vigo ES mi casa.

Cuando te vas, la ciudad se ve distinta. Se siente lejana y surge eso que ya describió en su día Rosalía de Castro. Un sentimiento de morriña que te atrapa (y que no se empeñen en traducirlo. Morriña es morriña)

El vigués es el único ser al que se le permite echar pestes de su ciudad. O al menos así era hasta que empezó a ser bonita (bendito granito). No te consentimos que digas nada malo de ella. Somos capital de nada. La ciudad más grande de nuestra categoría. Los primeros en la lista de los sin título. Así somos. Ahí estamos. 

Recuerdo cuando en el Colegio Mayor me insistían en que pasaba más tiempo en Madrid...y era cierto, pero yo me resistía a pensar que la capital era mi nueva casa. Llevo sin vivir en Vigo (al margen de las vacaciones) muchos años, pero da igual. Vigo siempre será ese lugar en el que me siento bien. En el que me siento segura. En el que me siento en casa.

Y es que Vigo, o el viguismo, se lleva muy dentro. Es algo que he podido constatar con muchos vigueses en el exilio. Somos gallegos, españoles...pero por encima de todo somos de esta ciudad donde el mar sí se puede concebir pero tendrás que saltar unos cuantos astilleros para ello, donde la noche es canalla y salir a tomar algo un deporte. Donde somos tan chulos que plantamos un olivo y se convierte en el símbolo de la ciudad. Donde echamos a los franceses en esa Reconquista de la que cada año había que hacer una redacción para el colegio en la que no podía faltar el nombre de "Cachamuiñas" y que ahora se ha convertido en una excusa más para salir a la calle a celebrar. Porque es lo que nos gusta. Salir. A la calle.

Las rúas por las que pasan mi vida y mis recuerdos puede que no lleguen a 20. Yo soy de la zona de abajo y si hago un repaso me recuerdo escalando (y sí, digo bien, escalando) Manuel Núñez, yendo a los Multicines Centro o perdida por las callejuelas de Vinos. Haciendo botellón en el Nadador, mirando al mar desde Colón, descifrando el Sireno tan controvertido, la esquina de los cuatro bancos (que vaya edificios tenemos por aquí). Que quieres verde? pues nos vamos a Castrelos en donde tanto jugué con mis primos y al que tantas veces volví cambiando el balón por una litrona y el campo de fútbol por el escenario. La calle del Príncipe donde se juntan madres con niños uniformados, malotes, pijos, abuelos sin prisa y otros a los que les falta el tiempo. Mi centro. Las compras. Encontrarse. Y saludar. Sobre todo eso. Seguimos subiendo por Urzáiz y llegamos a la Gran vía, que junto con la madrileña me indujo a pensar que todas las Grandes Vías de todas las ciudades de España eran en cuesta. En ella encontramos El Corte Inglés. Si una amiga me pedía que la acompañase, suponía ir hasta el límite de la ciudad caminada. Mi límite. Vamos, pereza infinita. Después podía haber un barranco que yo no me enteraría.

Esto cambia con la llegada de Jacinta (mi vespa roja de pizzero) Con ella descubro el Vigo que está más allá de Bouzas...siguiendo las señales de "praias" con el sol y unas cañas en la Vela esperándome. Si Vigo es particular (como el patio de mi casa en el que jugábamos a la pita siendo "casa" las baldosas de distinto color) los alrededores son un espectáculo.

Algo muy de Vigo, a parte de Citröen (por ahora) y la zona Franca, es el Celta. Ya tuve ocasión de decicarle una entrada a este club que tanto me dio el año pasado en la Copa del Rey y que me sigue dando alegrías y tristezas, sufrimiento y sentimiento de equipo pequeño. Que lucha, al que le cuesta y en el que las victorias saben a sudor y lágrimas. Me acuerdo de aquel Eurocelta del que se dijo allá por un mes de febrero de hace diez años que era el mejor club del mundo. Y no era para menos. Me acuerdo de Balaídos con pipas, camisetas, cuernos de vikingos y un color, el celeste.

La vista desde el puente de Rande es inexplicable. Emulando a Espronceda (que me perdone) diré que Vigo a un lado, al otro Cangas y allá a lo lejos, las Cíes. Las bateas de mejillones que casi parecen estar decorando esas aguas donde unos galeones se hundieron hace muchos años a manos del pirata Drake y que una calle en Londres todavía rememora. (Si pasas por allí y ves a alguien haciéndose una foto en el cartel, ya sabes de dónde es)

Vigo es muchas cosas. Mucho más de lo que he escrito. Se podrían dedicar mil palabras a cada uno de sus rincones. Porque es una ciudad que se vive en la calle.

Pero Vigo no hay uno sino muchos. Hay un Vigo por cada habitante. Uno por cada turista que llega en transatlántico, uno por cada estudiante que regresa y cada trabajador que se va a dormir lejos del centro. Por cada noche de fiesta, por cada padre desvelado. Hay un Vigo por cada caña con vistas al mar. Por cada día lluvioso, por cada baño, por cada playa, por cada espera en la parada del Vitrasa, por cada empanadilla del Carballo, por cada regateo en el mercado da Pedra. Hay un Vigo por cada adolescente que crece en sus calles. Un Vigo por cada antro, un Vigo por cada vez que alguien dice ser de esta ciudad y la defiende con orgullo cuando está lejos. Uno por cada vez que despotricamos de las obras.

Es Vigo. Cabes tú. Cabemos todos. Y quien la visita, lo sabe. Porque de Vigo se es...pero de Vigo te haces. Porque es imposible no ser fan de esta ciudad. Industrial, fea, granuja, celtista, juerguista, bonita, grande, ruidosa, dinámica, pequeña, donde no sales a pasear sino que te vas "a la calle". Donde se sale siempre...pero no se entra.

En poco tiempo volvemos a encontrarnos. Pero esto no es nuevo. Porque a Vigo siempre se vuelve.

Y es que como ya dijeron los Siniestro Total versionando un gran tema haciéndolo muy nuestro, "Miña Terra galega, donde el cielo es siempre gris...es duro estar lejos de ti"

Vigo es muchas cosas. Vigo es muchas casas. Entre ellas, la mía.

Porque si me preguntan de dónde soy, yo siempre respondo que soy de Vigo.

PUNTO Y FINAL

- Pero...del Celta!! (Exclamo deteniéndome delante de dos hombres entrados en años)
- Hoooome...(Dice el de la derecha, con ese deje tan vigués, dándose la vuelta para enseñarme la bandera celeste)
- Y la bandera gallega también!!
- Claro muller, hay que tener representación en todas partes. (Comenta el de la izquierda)
- Así me gusta. Hala Celta! Este año subimos!!
- Claro que sí!!

Por un momento volví a casa.

- Carmen, deja de aporrear a la pobre columna.
- No puedo.

-Carmen tranquila, tengo buen pálpito.
- No puedo.

- Carmen ya está. Ganamos.
- No me lo creo.

Y es que no me lo creía. Los nervios presentes hasta el final. Incluso cuando parecía hecho. Daba igual. Viéndolo detrás de una columna en un pub abarrotado de culés. No pararon los cánticos. No pararon los "ohhhh" No paramos de disfrutar. Y de sufrir. De disfrutar sufriendo porque estaba ahí. A unos minutos de distancia. La gloria que decía el anuncio...

Las calles llenas de gente. La calle era azulgrana. Los ingleses nos felicitaban. Desde por la mañana celebrando la Final, sin estar en la Final. La viví más que nunca. Y qué gusto.

Pero qué partido. Qué jugadores. Qué partido!! Sonrisa continuada. A veces por nervios, mordiéndome el labio inferior, otras por puro deleite. El señor Manchester no era nada después de unos minutos dudosos. No era nadie. Estaban sólo ellos. Sólo ellos tocando el balón. Parecía que les quemaba en los pies y había que pasarlo al de al lado. Porque siempre hay uno al lado. Pásala, devuélvela, y vuelta a empezar. Que te la intentan quitar? no les dejes. Cambia, pasa, otra vez, pásala, vuelve y tira. Y tira. Y marca. Y celebra. Y disfruta jugando al fútbol. Y haznos disfrutar viendo fútbol. Viendo este fútbol. No lo habéis inventado, pero hay que ver lo bien que lo hacéis.

Y gracias. Nada más. Gracias y a seguir. Ojalá dure.

Por ahora, "la gloria es nuestra"...
(si es que Nike siempre da en el clavo)

EVA Y MARÍA SE FUERON BUSCANDO EL SOL EN LA CALLE...

Eva, María y unos cuantos más, por lo que parece...

Nota

: Ante la imposibilidad de estructurar los pensamientos recogidos a lo largo de estos días sobre la denominada #spanishrevolution he decidido dejarlos como los escribí en su momento. En "salvaje". Los mismos han evolucionado y se han depurado...pero creo interesante ver cómo se ven las cosas en cada momento.

- Y esto qué es? Primero llegó una palabra: indignación. Y luego un pensamiento: ambigüedad. Qué piden? Piden algo concreto? Esto no creo que lleve a ningún puerto. Por lo menos no a uno demasiado claro. Se necesitan unas pautas. Se necesita algo más que un empujón, por muy grande que sea y por mucho que ayude.

-La información se aclara. Los manifiestos llegan. Y los gestos. Qué es esto? pues parece que son muchas personas cansadas, hartas, que toman la calle y de manera pacífica se quejan. Se quejan de la situación actual como lo haces tú cada día en el bar, con tus amigos o en el trabajo. Sólo que lo hacen juntos en un mismo lugar. Molestando mucho. Y sobre todo molestando a muchos.

-Algo es algo oiga! Es un rum rum. Pero no es pararse y quejarse lo que hay que hacer. Hay que quejarse moviéndose. No nos mires únete? No. No nos mires muévete. Muévete todos los días. No pares de indignarte y de pensar que se pueden hacer las cosas mejor. Que puedes hacer las cosas mejor. Tú eres el principio y el fin del cambio.

- Escuchar opiniones. De todos los colores. Entonces cómo es posible que se aúnen bajo un mismo grito tantas, tantísimas personas de diferentes edades, intereses, ideologías, religiones...Este movimiento lo respalada gente de toda clase y condición. Esto ya es algo. Es algo muy importante que no había sucedido creo jamás en este país. Así de hartos estamos de unos y de otros. De los mismos. De los de seimpre. De lo de siempre. Del no-cambio. Del engaño. De encontrarnos, perdonando, con la mierda al cuello y ver que las cosas siguen igual. De que la pague siempre el ciudadano. De que nos tomen por tontos...y es que lo parecemos.

- Es sano que la gente salga a la calle. Claro que pierden todo su derecho a hablar de derechos cuando se emplea la violencia. Pero esto no está ocurriendo. Aunque a muchos les encantaría.

- El movimiento es bueno. No sé si es un NO LES VOTES o un VOTA. Creo que es un HAZ LO QUE TE DE LA GANA. Pero haz algo. Quéjate. Indígnate y, por favor, MUEVETE. No te calles. No nos quedemos callados. La última vez que lo estuvimos tardamos 40 años en poder volver a hablar.

- Es un No les votes. A los de siempre. Si no estás contento habrá que cambiar algo no? Gráfico tan sencillo como cierto.

- A quién beneficia?? Cortinas de humo!! Madre mía las conspiranoias tardaban en aparecer. El gobierno actual, como todos los aneriores, hará lo que más le convenga. Pero es que esto no creo que vaya de partidos. O me equivoco? El trasfondo es otro. Y se resume en una palabra: indignación. Pero más que nada, lo que creo que estamos es desesperados. Situaciones extremas exigen medidas desesperadas.

-  No me voy a quedar con muchos, muchos, que sólo quieren hacer ruido. Me gusta más pensar en toda esa gente que sin estar ahí está pensando. Se están posicionando. A favor o en contra, me da igual. Pero se tiene una opinión sobre temas que nos conciernen.

- No estoy ahí. No sé lo que está pasando en Sol, por mucho que lo siga y lea tanto las noticias como los manifiestos. Para hablar de Sol hay que ir a Sol. Para hablar de las acampadas y de las asambleas hay que estar en ellas. Por lo menos para hacerlo con propiedad. Aún así, el flujo de información es constante.

- Y me pongo en streaming de Sol e involuntariamente me recorre un gusanillo por el estómago. No sé si hay que hacer una revolución ahora. Tal vez la revolución haya que hacerla cada día. El cambio no llega de un día para otro sino de un día en otro...pero ver a la calle moverse...ver Sol inundado por un mar de gente que nada más que pide que le expliquen por qué estamos como estamos a pesar de lo utópico, no deja de ser emocionante. Puede que haya visto muchas películas, además ver a gente cantando, todos a una, siempre me ha puesto la piel de gallina. Pero también os digo que nunca antes había habido tanto debate en directo, tanta gente informada sobre lo que acontece, tantas conexiones.

- Comunicación. Al final todo se reduce a eso. Hablar. Escuchar. Reflexionar. Y volver a hablar. Comunicarse con los otros. Discutir. Aprender. Cambiar. Comunicación real. La gente sale a la calle y hablan! Vuelven entusiasmados porque han debatido en la calle. Madre mía! qué carencia de diálogo tenemos en este país. Se está debatiendo sobre lo que está ocurriendo. Se debate sobre el propio debate. Qué más da que sean de una idelogía u otra. Estamos dialogando señores! Por primera vez se habla de políticos y de política antes de unas elecciones.

- Si el mensaje es haz lo que te de la gana. Vota, no vota pero si lo haces no lo hagas a los de siempre estoy muy de acuerdo. La reforma de la Ley Electoral es de sentido común. Nada más. Es de lo poco que tengo claro desde 1º de Derecho. Y por supuesto adiós al Senado. Esto, junto con la educación y la sanidad centralizada y para todos serían los únicos puntos de mi supuesto programa electoral. Unicos y fundamentales.

- Sin querer me voy emocionando a medida que escribo. Y si se puede? Yo no me creo nada. Bueno, digamos que no creo mucho...pero este tipo de acciones me hacen reconciliarme con la especie humana, con el españolito de a pie y con la juventud que no es que no quiera, es que no le dejan...

- Y qué hacemos con tanta, tantísima información? Cómo se procesa?

- Parece que cuando hablamos de lo que queremos, todos parecemos estar de acuerdo. Parece que el cambio es necesario y lo que le fallan a algunos son las formas. La formas son importantes. Pero ningún golpe en la mesa como creo que esto está siendo se da despacito y a tiempo. Hace falta una ruptura. A veces de la ley. Y eso es una contradicción y un dilema muy grande. Aquí tampoco lo tengo claro. Qué dice la ley sobre las manifestaciones? Cuándo 3 o 4 pasan a ser varios? cuándo varios son un grupo? Y cuándo pasa a ser numeroso? Cómo pasa a ser una concentración? A partir cuándo deja de serlo? Cómo vas a impedir que la gente salga a la calle? Yo haría una concetración de gente sin slogans y sin pancartas. Porque el pueblo unido jamás será vencido puede sonar muy tópico...pero a veces, sólo a veces, los tópicos son muy relaes.

- Entonces, si la Junta Electoral no hubiese declarado ilegal la concentración (cuya votación fue 5 votos a favor 4 en contra y 1 abstención. Más otras 3 personas que no votaron porque "tenían que irse") a nadie le parecería mal?

- Lo sigo por twitter y sin querer, con cada tweet, con cada foto, me emociono. Pancartas tan geniales, organización y sobre todo, las ciudades pequeñas. El contagiarse de algo bueno...como un chispazo. Como si te pasase la corriente.

- Está dando que hablar. A todos. Esto es muy bueno. Me quedo con la gente de fuera. Qué opina usted de esto? QUE OPINA? OPINE!! y casi todos están de acuerdo en el fondo. Sólo algunos no entienden las formas. Pues señores esto ya es mucho!!

- Para mí, lo mejor que traen este tipo de movimientos en medio de una crisis es el despertar de la creatividad. No hay nada que me produzca más placer que esos carteles ingeniosos, esas tiras cómicas, esos slogans que parecen sacados de anuncios de nike pero no! que son de la vida real oiga! Esto es lo mejor.

- Me gusta que no haya una ideología, estatus o religión concreta en esto. Porque los valores que se persiguen van más allá de los pensamientos individuales. Son cosas de sentido común. El sentido común no es muy popular. Se pierde a medida que ascendemos. Como el oxígeno.

- Hay muchas cosas que no sé y otras muchas que no entiendo. Sigo teniendo muchas dudas. Pero lo que tengo claro es que ver a la gente ilusionada no tiene precio.

EN MI MESA

- Mi ordenador es como la maqueta de una ciudad. La pantalla es el cielo (Ay! esos salvapantallas de estrellas que te hacen sentir como en el Halcón Milenario) y las teclas son los edificios (algo chaparritos, lo sé) pero la roña que se acumula debajo de ellas y que nunca, nunca, por mucho limpies, va a salir, son los habitantes. Habitantes sucios, mezquinos y molestos que sobreviven en los barrios oscuros al margen de la ley. Mis manos destructoras serían Godzilla, claro.

- Suelo dar segundas oportunidades. Me di cuenta cuando cogí por enésima vez un rotulador que por enésima vez no pintó y lo volví a dejar en el bote con sus hermanos. Creo que me da pena tirar rotuladores. Los rojos y los negros siempre se me acaban antes...en cambio los marrones sobreviven a todos. Qué triste momento cuando un rotulador deja de pintar. Y hace ese ruido (íiii, íii) La agonía del rotulador...Y ahí sigo yo, cual médico de serie que se niega a dejar morir al paciente a pesar de que lleva 2 minutos en "píííííiiiiiii" "Déjelo doctora González" "No!! aún puede pintar!!" "Doctora González...Carmen! Se acabó" levanto la mirada. Suspiro y..."hora de la muerte...ventiuna diecioc"NO! lo que hago es devolverlo al bote. Porque soy muy de dar segundas oportunidades.

- Las gomas de borrar no se acaban. Se pierden o se rompen. Después de pintar sobre ellas (qué gusto dá dibujar una goma, hay que ver cómo se desliza el boli bic sobre ellas...parecen hechas para eso) o tallar en ellas tu nombre, se van reduciendo a cachitos. Habéis probado a borrar con un cachito de goma? Con un muy pequeño? Cómo es de ridículo? Y ese momento en que tu madre te dice que si no tienes goma borres con miga de pan? Eh? Cómo te quedas? (A mí nunca me convenció mucho esto) Al cabo de un tiempo surge el "yo tenía una goma...dónde estará?". Yo te lo diré...LA DESCUARTIZASTE!!

- Puestos a hablar de cosas que no se acaban, los pintauñas. No se acaban. Simplemente dejas de poder usarlo porque el pincel no llega a la pintura. Pero vamos a ver, qué mente perversa ha diseñado esto? ves que hay pintuta pero el pincel no llega! No llega!! es pura física. Pero tú como sigues viendo pintura, pues lo intentas...y entonces inclinas el botecito. Bien, os diré que nada bueno ocurre después del primer "inclinamiento". El bote no vuelve a ser el mismo y tú tampoco. Que no hombre! Que tú sí. Y claro, como yo soy de dar segundas oportunidades...ahí están los peores botes...los más manchados, los que ya ni se abren, los que están secos...todos en el mismo cajón. Cajón desastre, por supuesto.

- El portaminas es un invento que me ha alegrado la vida. Doy buena cuenta de ello aquí. Puedes escribir nítidamente o dibujar sin miedo a equivocarte porque se borra (siempre que no hayas asesinado a tu goma todavía, claro) Pero las minas señores, además de producir un sonido de rama rota cuando se rompen mientras escribes, las minas TAMPOCO SE ACABAN! El portaminas llega un punto en que ya no las "engancha" y qué hacemos con todos esos cachitos de mina inenganchables? Pido una plataforma de apoyo a esa parte de toda mina que nace destinada a morir sin prestar servicio. 

-Por último hablaré del boli bic. Creo que no somos conscientes de lo que molan los bolis bic. Todo. El nombre, el diseño, el slogan, el precio...Bien pues tampoco he conseguido terminar nunca un boli bic. Yo escribo con boli bic negro. Un día decidí que era más serio hacerlo en negro. No es que tenga nada en contra de los que lo hacen en azul, ojo...si escribes con boli bic tienes ganado mi respeto. Lo máximo a lo que llegué es a que la tinta empezase a descender cual mercurio en un termómetro. Pero nada más. Y por favor, no confundamos gastar con que simplemente el boli escriba mal. De vez en cuando ocurre esto. Hay bolis bic que vienen mal de fábrica. En concreto todos los verdes. No hay ni uno que escriba bien. Tengo una cruzada contra el boli bic verde. Me parece una farsa. Una falacia. Es que me indigna. Me indigna que nos vendan el boli bic verde como si estuviera al mismo nivel que el rojo (el único y verdadero boli para corregir) el negro o el azul. Por favor!! con esa raya blanca que deja por el medio del trazo. En fin...Los bics son otra de esas cosas que sólo pueden tener dos finales: o la pérdida (incluyendo aquí el "me dejas el boli" "sí claro" y nunca más) o la muerte caníbal. Empezar el día mordiendo sólo la tapita de arriba y acabarlo escupiendo astillas de plástico (que no es cristal, que es plástico). De la tapa mejor ni hablamos. Deformar el agujero es sólo el principio. Y cómo es que se secan si los dejas sin tapa pero no con ella??...si tiene agujero!! Misterio.

Ahora os diré que si os tragáis el cuadrado fosforito de la tapa azul de los subrayadores staedtler no os morís. Aunque el señor de gafas oscuras se agobiase y tuviese que preguntárselo a mi tía Pinky (porque el incidente ocurrió en ausencia de la señora que calceta) No me morí. De hecho aún no han pasado 7 años así que puede que siga por ahí...
 

HAY DOS TIPOS DE PERSONA (VOLII)

La primera edición aquí

- Los que aguantan con el plástico protector de pantalla y los que se lo quitan enseguida.

- A los que les gusta el olor a gasolina y a los que les marea.

- Los que escriben piVón y los que escriben piBón.

- Los que dicen encerado y los que lo llaman pizarra.

- Los que primero cuentan y separan los tornillos de Ikea y los que simplemente empiezan a montar.

- Los que alguna vez dijeron "Corre Forrest" y a los que alguna vez les gritaron "Corre Forrest".

- Los que en el Mac minimizan y los que ocultan.

- Los que primero se ponen las mangas del jersey y luego el cuello y los que lo hacen al revés.

- Los que dicen que el ajedrez es un deporte y los que lo dicen, pero no lo piensan realmente.

- Los que consideran que Mars Attacks! es una gran película y los que piensan que es una broma.

- Los que dicen iTunes y los que dicen Aituns.

- Los que dicen Avatar y los que dicen Ávatar.

- Los que escriben fucsia y los que escriben fuxia.

- Los que saben qué color es el fucsia y los que simplemente ven "un" rosa.

- Los que primero friegan y luego aclara y los que friegan con el grifo abierto.

- A los que les gusta el olor a incienso y a los que no.

- Los que duermen con la persiana subida e incluso la ventana abierta y los que tienen que hacerlo en la oscuridad más absoluta.

- Los que utilizan la cinta de correr para andar y los que la utilizan para lo que su nombre indica.
- Los que se frotan el sello de la discoteca de la noche anterior hasta hacerlo desaparecer y los que llegan a la comida familiar con él aún en la muñeca

- Los que tienen carné de conducir y los que son transportados.

- Los que se pelean por ir en el asiento del copiloto y los que piden ir detrás para poder dormir (yo)

FINALES


- "Gary finalmente se casó con Sarah, entrenó al equipo local durante 17 temporadas con el mayor número de victorias jamás conseguidas. Se retiró en 2002 para dedicarse a su otra gran pasión, la pesca con mosca. Aún se le puede encontrar practicándola cada domingo junto a su hijo Timmy"

 

- "Tal vez aquello no duraría siempre. Sin duda las cosas cambiarían. Pero nos daba igual. En nuestras memorias siempre quedará aquel  verano del 74"

 

- Mentiría si no dijese que es usted la mujer más hermosa que he visto nunca.

- Oh! John! dónde has estado? te he estado esperando aquí toda la noche.

- Yo llevo esperándote toda una vida querida.

(beso)

 

- Eso es todo?

- Sí. Lleve estos documentos al archivo. 

- Capitán.

-Sí? 

- Ha estado usted increíble.

- Gracias cadete.

 

- Qué haces aquí?

- Creo que ya lo sabes.

- No pienso decirte dónde está.

- No quiero saberlo.

- Cuidate John. Adiós.

- Linda!

- Qué?

- Siempre supe que lo conseguirías.

- Jaja...embustero! nunca diste un duro por mí.

- Es cierto. Pero a ti siempre se te dio bien quitarme la razón.

- Esta vez me gustaría haberme equivocado. 

(miradas intensas)

- Adiós Linda.

- Adiós John.

 

- No va a venir. Debemos irnos.

- Espera.

- Vamos a perder el tren.

- Espera.

- Vamos a perderlo!

- Hay otros!

- Mírame. Helen mírame! A mí me duele tanto como a ti. Pero no va a venir. Me oyes? No es su estilo. Se acabó.

- No...

- Se acabó.

- No puedo creerlo.

- Yo tampoco. 

- Ahí está!!

- Dios mío...

(Un sonriente joven se acerca)

- Hola señoras! A qué vienen esas caras tan largas? Pasó algo? Algún degenerado les ha hecho algún mal? Espero por su bien que sepa remendarlo. Deje que le coja las maletas. 

- Jack...

- Sí, en efecto, ese soy yo. Sécate las lágrimas querida, están empañando ese precioso rostro.

- Oh! Jack sabía que vendrías!

- Sí? yo no estaría tan seguro...pero parece que como de costumbre te has salido con la tuya. Quién puede resistirse a esa sonrisa...Pero deja de llorar por favor.

- No puedo. 

- Vamos. Lo perdemos.

- Angela...espero que podamos aclarar ciertas cosas.

- No se preocupe. Está todo dicho.

- No. No lo está. Pero tenemos unas cuantas horas por delante en la que le contaré una verdad. La mía.

- Bien. Estoy impaciente por saber si se parece a la mía.

 

"Y así, sin hacer mucho ruido, tal y como había venido, se fue. Dejando un frío dentro de mí que ninguna manta fue capaz de aplacar."

 

- Ese maldito cabrón...jajajaja. Será...jajaja...

(coge el teléfono)

- Por favor, puedo hablar con el señor Strasinski

- De parte de quién?

- Agente Polson

- Un momento.

(...)

- Sam! qué tal?

- No te vas a creer el paquete que acabo de recibir...

 

- No cierres la puerta por favor.

- Qué coño quieres?

- Explicarte por qué.

- No necesito saberlo. Paula me lo ha contado todo.

- También te contó lo que le ocurrió a Charlie? Eh? y a Steve?

- Es que me da igual. No hay nada que puedas decir que me haga cambiar de opinión.

- Está bien. No diré nada. 

(la besa apasionadamente)

- Oh cómo te odio Greg Thomson! No creas que con esto se arregla todo.

- (sonríe) Ya lo sé. Pero es un buen comienzo.

- Espero que sea un buen final...estoy harta de toda esta mierda.

- Yo también. Pero se acabó. Tú y yo nena. Nada más.

- Nada más.

(beso)

 

Coche descapotable por la carretera deja atrás un cartel que reza "Bienvenidos a Westernville"

Se enfoca al conductor. El viento le da en la cara, se le mueve el pelo, lleva gafas de sol. Está serio. 

En el coche suena "If you're going to San Francisco"

Media sonrisa.

Acelera.

HAY DOS TIPOS DE PERSONAS

- Los que abren un regalo cuidadosamente y los que rompen el papel. 

- Los que aman el arroz con leche y los que lo detestan.

- Los que se meten dentro de la funda para poner el edredón y los que lo consiguen hacer desde fuera, cogiendo las puntas...dignamente.

- A los que les queda bien el pelo rapado y a los que no.

- Los que se calzan las zapatillas y los que se las ponen como chanclas.

- Los que preferirían volar y los que elegirían ser invisibles.

- Los que abren una pestaña nueva y los que utilizan la ventanita de Google en la barra de herramientas.

- Los que cierran con llave y los que no. 

- Los que echan el cerrojo (padres) y los que no (resto de los mortales)

- Los que siguen recibiendo las notificaciones de Facebook en el mail y los que no.

- Los que les duele "la barriga" y los que les duele "la tripa"

- Los que tienen oído y los que lo tienen, sí...pero enfrente del otro.

- Los que doblan el papel higiénico y los que lo arrugan.

- Los que guardan el pan de molde en la nevera y los que lo hacen en la despensa.

- Los que tienen el segundo dedo del pie más largo que el gordo y los que lo tienen del tamaño que corresponde.

- Los que se comen todo lo que encuentran cuando están nerviosos y a los que se les cierra el estómago.

- Los que no pisan las rayas de la acera y los que caminan como gente normal.

- Los que beben agua del grifo y los que compran agua envasada.

- Los que llevan reloj y los que ven la hora en el móvil.

- Los que tienen Facebook y los que no reciben felicitaciones en su cumpleaños.

- Los que se dan largos baños en el agua y los que sólo entran a refrescarse.

- Los que dicen que les ha dado "un punto" y los que cuentan que tienen "flato"

- Los que se piden una copa más y los que desearían haber tomado una menos (no, no, espera...estos son la misma persona pero con horas de diferencia)

 

 

CABREOS INSTANTÁNEOS

Los cabreos instantáneos son, como su propio nombre indica, esos en los que pasas de 0 a 100 en cuestión de microsegundos.

Surgen por algo inesperado que irrumpe en la rutina. Por una ruptura de esquemas y generalmente el foco del problema suele ser un objeto.

Si tengo todo estudiado y lo primero que hago al dirigirme a la cocina es abrir la nevera y sacar el paquete de pan de molde y la mantequilla salada e introducir dos rebanadas en la tostadora para acto seguido abrir el agua caliente coger la taza (en la que se puede leer coffee), la cuchara y el cuchillo, llenarla de agua, coger una bolsa de té y abrir el azúcar, cargar la cuchara e introducir ambos elementos en la taza y, seguidamente, alargar el brazo derecho y parar la tostadora mientras que con el izquierdo voy removiendo, coger un plato, untar el pan y llevar el plato con unas tostadas magníficas y la taza de té humeante con el mismo brazo para poder abrir la puerta con el otro e irme a mi cuarto, TODO se va al garete si la puñetera tostadora está desenchufada.

Cabreo instantáneo. Si alguien pudiese ver mi "alma" comprobaría que está en ebullición.

Y qué haces cuando compruebas que no estaba desenchufada por casualidad, sino que alguien introdujo ALGO NO APROPIADO para la tostadora y ahora echa humo? Cuando tus tostadas huelen a bacon??

Vamos a ver. Una cosa quiero dejar bien clara. Yo me callo. No digo ni mu. Me callo sobre el ruido, los platos sucios, la cocina sucia, las pintas sucias de mis compañeros de pasillo. Y por qué...pues por que me da exactamente igual lo que hagan mientras no me toquen la moral. Incluso me callo que cojan mis cosas y las acabe fregando yo. Suspiro y sigo. Pero esto no se hace. Es la segunda tostadora que compro y me la han pervertido. (Bueno mujer, es sólo una tostadora) No. Es mucho más que eso. Hay ciertas cosas que al resto de los mortales le parecen insignificantes, detalles sin importancia, meros objetos, pero que para uno mismo suponen pilares en el día a día.

Uno de mis pilares es mi ritual del té con tostadas.

Esta reflexión ha sido resultado de un cabreo instantáneo.

Otro ejemplo: las gomas del pelo.

Cuando una amiga tuya, o una conocida, te pide que le dejes la goma del pelo, empieza a desconfiar de esta persona. Si fuese una verdadera "sister" o si lo preferís, una verdadera "sista", NUNCA te pondría en esa situación. Porque es LA goma del pelo. Esa que permanece en tu muñeca hasta que alguna de estas arpías te la pide y nunca jamás vuelves a saber de ella. Y era TU goma. Y te vas a hacer la coleta pero AH! MIERDA se la dejé a esa (porque en tu mente pasa a ser "esa")

Cabreo instantáneo.

DESCONFÍEN SEÑORAS!! No llega con un "es que es la única que tengo" No os fiéis de esas caras de comprensión, de esos "te juro que te la devuelvo que sé que es muy importante". NO. Aprendan a decir NO. Una vez me ocurrió la situación inversa. Una amiga pidió una goma y yo le ofrecí la mía. LA goma. Ella con cara de horror respondió "No, no...que es la única que tienes" Bien señores, esta amiga pasó a ser AMIGA después de esto. Sí, era una prueba. La prueba de la goma. Y la pasó con éxito.

Se han dado caso de devoluciones de goma. Están registrados 2 casos en Indiana y uno en Polonia. Pero, si me permiten un pequeño consejo, si algún día se ven en la terrible, terrible situación de no tener una goma al alcance, por favor no pregunten "alguien tiene una goma?" sino "alguien tiene una goma EXTRA?"

Evitemos cabreos instantáneos innecesarios.

SOY DEL BARÇA

Las ruedas de prensa y los dardos que se lanzaron ayer los entrenadores de Real Madrid y Barça a menos de 24 horas de la semifinal de la Champions han suscitado toda clase de comentarios, análisis, teorías y discusiones. Y yo, como al parecer le pasó ayer a Guardiola, ya no me puedo aguantar más.

Los Madrid-Barça siempre han dado que hablar, han puesto al país en pie de guerra y se ha caldeado el ambiente. Esto ocurre cuando tenemos 2 al año...era de esperar un ambiente así de crispado con 4 enfrentamientos en 18 días.

No voy a atacar al Madrid sacando errores arbitrales y actitudes patéticas. Para qué? Lo mismo puede decirse del Barça. Mismas desafortunadas declaraciones, mismas entradas a destiempo, mismos malos gestos de Presidentes, jugadores y entrenadores así como errores arbitrales que le han favorecido. Basar las discusiones en el "y tú más" es un error de base (además de ser propio de niños de párvulos)

Pero no somos de un equipo para defender estas actitudes. Lo somos a pesar de ellas. Porque hay muchas otras que nos convencen y enorgullecen. En mi caso es el juego. Ese que a muchos madridistas aburre, a mí me fascina. Pueden marcar un gol y ya habrá argumento "sólo un gol el Barça que ha inventado el fútbol", pero yo no me olvido de todas las jugadas, toques y pases magistrales que me han deleitado durante 90 minutos. Es la Masía. Me parece algo imprescindible, que forja el carácter de un club y que está dando sus frutos. Que esos chavales (que de verdad, no olvidemos que son chavales) estén jugando juntos desde pequeños y se conozcan tan bien, hace que jueguen de memoria. Es el carácter de los buenos jugadores. Son detalles de calidad.

Del Madrid envidio la garra y fuerza que siempre sacan. La confianza plena. Eso lo dan muchos años de historia. Y claro que ahí gana. Los hechos son los que son. Pero desde que tengo uso de razón, siempre he dicho que he visto al Barça levantar más copas "Entonces la historia la coges cuando a ti te apetece?" Por supuesto que no. El Madrid es el mejor club del sXX. Y punto. Pero el Barça tampoco es ya aquel equipo segundón durante tantísimos años. Esto son ciclos, sí...pero llevamos 20 años hablándonos de tú a tú.

Entonces qué pasa cuando oigo hablar a Mourinho sobre Guardiola, los árbitros y el Barça....cuando veo a mi entrenador "entrando al trapo" respondiendo en el idioma del otro...cuando veo crecer la crispación y los comentarios y opiniones se exageran?? Ahí es cuando el raciocinio y la serenidad se toman un descanso y el fútbol saca nuestra peor cara. Pero esto no es a lo que vinimos. Lo que queremos ver empieza hoy a las 20:45.

Esto divierte y aburre al tiempo. Asquea y provoca al aficionado que se ve obligado a defender sus colores atacando al otro. Y volvemos al "y tú más". Y nos olvidamos del verdadero por qué. Sería necesario reflexionar sobre qué nos ha traído hasta aquí (a mí me ha hecho falta que alguien me dijese un "te has hecho del Barça ahora" para darme cuenta)

Yo soy del Barça. Lo seré gane o pierda hoy. Gane o pierda la Champions y gane o pierda durante los próximos años 50 años. Porque soy del Barça desde siempre. Porque mi padre lo es y grita más a los nuestros que al contrario. Porque mi madre lo es y sufre con el señor de gafas oscuras cada partido (y se sufre mucho escuchando despotricar al jefe, creedme) Porque mis hermanos lo son. Porque Manu me apoya cuando discuto con mis primos aportando datos de los que yo no me acuerdo. Porque tenemos una camiseta en casa firmada por el Dream Team que Santi consiguió colándose por debajo de las piernas de un guarda. Porque ha conseguido emocionarme. Me ha hecho sentir feliz y miserable. Por el Barça he discutido mucho. Lo he defendido hasta quedarme sin voz. Me han atacado con cosas ciertas y dolorosas pero no he dejado que empañen todos esos otros momentos que me han hecho vibrar y emocionarme. Goles, jugadas, triunfos, derrotas. El Barça saca algo de mí que sólo el Barça consigue. Ni si quiera la Selección española. Es distinto. (Es más bonito, ahí somos más) El Barça es una cosa personal y única. Seguiré discutiendo y calentándome. Me seguirán pareciendo injustas muchas acusaciones y pediré un poco de cabeza al contrario cuando yo hace rato que la perdí. Pero es porque soy del Barça. Y el otro es del Madrid por las mismas e inexplicables razones. Los colores no dejan ver con claridad. Pero es parte del juego. Este juego absurdo y genial que nos encanta.

Yo soy del Barça. Digas lo que digas, haga lo que haga, lo seguiré siendo. Ahora dejemos de hablar y vamos a disfrutar de un partido entre dos grandísimos equipos.