TRES COSAS

1- Cuando por fin lo vi aparecer después de tanto tiempo, me emocioné. Parecía como si hasta entonces hubiese estado funcionando a medio gas. Y de pronto todo cambia. Nunca pensé que fuese así. Nunca creí que pudiese causar tal efecto en mí...que soy del Norte por favor!! pero sí, definitivamente lo necesito. Sol Solito caliéntame un poquito. Bienvenido. Quédate un rato y nos tomamos unas cañas a tu salud.

2- En casa todo es mejor. (ya está? no vas a decir nada más?) Pues no. Se resume en eso. En casa se está mejor. Y no vas a echar de menos esto? Pues sí. Claro que lo voy a echar de menos. Claro que los voy a echar de menos. Pero yo no pertenezco aquí. Yo no "belong here" que diría ellos. Me ha encantado conocer, me ha encantado conocerles...pero me vuelvo. Con ganas y miedo. Con pena y con fuerza. Para empezar otra cosa. Ha sido un buen final para una buena etapa. Qué digo buena? grandiosa etapa!! Viva la universidad. Viva el ser universitario. Vivan las juergas y viva desconocer lo que son las verdaderas responsabilidades. Viva el tener el camino definido. Viva el aquí y el ahora. Viva el llamar a casa para llorar. Viva el que te llamen de casa y no poder responder porque estás demasiado ocupado viviendo una vida que te crees durará para siempre. Pero no. Ya no. Ya no quiero más. Lo he dado todo. Lo he quemado todo. Ahora toca ya sí que sí, definitivamente, que empiece lo siguiente. Y qué es lo siguiente? Pues no tengo la más remota idea. Pero sea lo que sea, ya toca.

3- Me dolía todo. Todo. Estaba en el sofá con los ojos a media asta a las 22:00. Esperando una muerte segura que duraría unas 7 horas. Y después vuelta a empezar. Vuelta a remar. Por el equipo. Qué equipo? Tu equipo. Qué ha sido de mi? El remo me está matando. El remo me está cambiando!! Y entonces oigo cómo un grupo compuesto por alemanes, noruegos e ingleses canta eso que les enseñé y les hizo tanta gracia. Eso con lo que definen nuestra cultura por mucho que yo me empeñe en defenderla. (aunque el hecho de que cuente que no todos dormimos la siesta y a la media hora esté durmiendo una bajo el sol, no me haga muy convincente) Oigo los primeros compases del "alcohol, alcohol...", sonrío con las dificultades que tienen para pronunciar "resultado" y acabo pensando que tal vez no haya cambiado en absoluto. Me he camuflado durante unos meses pero nada más.

NOPAJ

Japón ha puesto todo del revés.

Me ha puesto a pensar tras unos días de no hacerlo. Tienen que ocurrir cosas así para que reflexionemos sobre el "big picture" que dicen los ingleses?...pues tristemente, parece que sí.

Viene una ola y se acaba todo. Literal.

Entonces volvemos al punto 0. Al de la supervivencia.

Entonces ya no dudas sobre qué hacer cuando acabes la carrera, si ha sido penalti, qué marca de detergente comprar o si quieres tener otro hijo. Te paras. Tu vida se reduce. Tus perspectivas se desvanecen. Porque entonces sólo estás tú con tu propia y verdadera existencia.

Volvemos a luchar para sobrevivir. A buscar agua y comida. Y luego piensas que hay mucha, muchísima gente que vive ahí. Y que todas las discusiones y reflexiones que hacemos versan sobre una vida que no es la de toda la humanidad sino la de una minoría.
Porque de pronto eres consciente de que estamos habitando este mundo como una plaga. Porque somos muy listos. Y nos creamos unas realidades que vivimos creyéndonos lo que nos cuentan. Lo que nos contamos. Pero lo cierto es que todo es mucho más sencillo, primitivo y despiadado.

Los japoneses han puesto todo del revés. Donde se esperaban llantos y saqueos, vemos humanos o humanoides asimilando lo que les ha tocado vivir. Vemos gente con miedo pero no un miedo apasionado, no una trsiteza desmedida...puro autocontrol. Me dan miedo los japoneses. Me da miedo una cultura tan distinta a la mía. Será eso. Que no lo conozco. Y a lo desconocido lo respeto y lo temo.

Me acuerdo de La gran ola de Kanagawa y pienso. Que todo es muy absurdo. Que seguimos discutiendo de fútbol, tomando copas y decisiones mientras al otro lado del mundo se desata una crisis nuclear. Y me acuerdo de Sor Argentina defendiendo este tipo de energía. Y de mí misma pensado en ella como el futuro. Y pienso. Pienso que a los humanos puede que todo se nos vaya de las manos. Que a lo mejor lleva mucho tiempo yéndosenos de las manos. Pero a la vez recuerdo que catastrofes han ocurrido y ocurrirán siempre. Y de todas nos hemos repuesto. Somos una raza que se ha hecho con el dominio del planeta. De este planeta Tierra que nos manda un mensaje claro: No os quiero aquí.

Esto no ha sido Haiti o Indonesia donde teníamos la posibilidad de ir contra el sistema (que cómodo siempre. Qué fácil. Qué liberador) "porque son pobres y las estructuras frágiles y es que hay que ver...si esto pasa en un país desarrollado pues claro...bla bla bla..."

Esto es Japón. El más preparado. La mejor tecnología.
Es el mundo contra lo mejor de los hombres (contra esos superhombres que arriesgan sus vidas por salvar millones)
Y nos gana.
Por goleada.
Aquí es cuando entra el miedo.

Y luego están los muertos. Reflexionar sobre los muertos del terrorismo y los muertos por catástrofes naturales. La pena es la misma. La rabia no. En los últimos sólo hay impotencia y miedo. En los primeros volvemos a tener la posibilidad de castigar a nuestra especie. Somos capaces de lo mejor y de lo peor. Tal vez seamos a los que haya que temer más que a la Naturaleza. Seguramente.

Y por último, lo peor. Las desgracias? Las historias? No. La incertidumbre. El peor de los estados. No puedes mirar hacia delante, no puedes afrontar los hechos. Simplemente te mantienes en el alambre. Por cuánto tiempo? No mucho. Se necesita información. Hoy día no sé si tenemos poca o demasiada.

Japón ha puesto todo del revés. Japón se ha movido. Japón se ha inundado. Japón se ha contaminado. Japón está muy lejos. O tal vez no tanto.

POR QUÉ CREO QUE PODRÍA HACER UNA PELÍCULA AMERICANA

Tengo la firme convicción de que estoy capacitada para hacer una película americana.

En realidad creo que cualquier persona menor de 35 años lo está ("no, yo no"...sí amigo, tú también) simplemente por el continuo sometimiento a unas serie de imágenes, tramas y personajes que se repiten en todas y cada una de estas películas.

Si tuviese que hacer una película americana sin duda escogería la trama institutil. Da mucho juego y a mi los teenagers americanos siempre me han dado mucha envidia. Adjunto a continuación la...

RECETA PARA AMERICANADA DE INSTITUTO:

PERSONAJES

- El Director: Enrollado o maligno (persigue a nuestros protagonistas incomprendidos) Si es el malo, se dejará claro cuán triste es su existencia como directorucho de un Instituto de segunda. Si al final resulta ser bueno, los chavales le agradecerán los valiosos consejos y se le recordará con ternura en próximas reuniones de la"Promoción del 79" (aplicable también a profesores)

- Deportistas: populares. Vida en el instituto fácil. Siempre en grupo. Fútbol americano o baloncesto. Aceptan las normas porque el sistema les favorece. Necesarias chaquetas conjuntadas que realmente no sé cuándo lavan porque no se las apean.

- Matones: Mirada intimidante. Roban el dinero del almuerzo. Acabarán vendiendo coches en un concesionario de una ciudad del medio oeste.

- El que huele: no sabemos a qué, pero mal. Muy mal.

- El gordo: Obeso. Gorduras que sólo en América pueden darse.

- Cheerleaders: Animadoras en castellano, porristas en latino (cómo sabes esto? demasiadas series, demasiados subtítulos) Uniforme segunda piel. Grupo odiado y odioso. Competitivas y arpías entre ellas (este último aspecto es el mejor con comentarios del estilo "Tú cállate Ashley que todo el Instituto sabe lo que hiciste con Jimmy Connors en los vestuarios" o "-Te ha encogido el uniforme? -No -Ah, entonces simplemente es que has vuelto a engordar" Suelen perder al final pero sus numeritos de saltos y volteretas son super necesarios.

- Margis: Rebeldes sin causa. Malos estudiantes. Beben y fuman (de todo). Y no en los baños precisamente.

- Malote: Molón con cazadora vaquera o de cuero y camisa de cuadros que puede ser objeto de deseo por la cheerleader.

- Padre: super estricto que no deja cumplir los sueños de su hijo

- Madre: MILF

- Nerds: Los listos del instituto. Los apestados. Ansían la popularidad. Los guays les imponen. Los matones les imponen. Los marginales les imponen. Verdaderos amigos entre ellos. Dominarán el mundo pero aún no lo saben.

- El menos nerd de los nerds: Acaba pillando siempre.

- La fémina que se pilla el nerd menos nerd: puede ser una popu reconvertida u otra nerd de la cual ha pasado durante toda la película porque estaba colgado de la animadora pero a la cual se acerca en un momento del baile en el que suena una canción lenta y le pide si quiere bailar con él. Miraditas, risas nerviosas, bailecito y finalemente beso con braquets.

CONFLICTOS

-Desórdenes alimenticios de animadoras
-Lesión del quarterback
-Divorcio de padres
-Embarazo no deseado de una porrista
-Rebelión nerd contra el sistema de clases (muy fan)
-Pelea nerd vs deportista por el amor de la animadora
-Quarterback y rata de biblioteca pareja de laboratorio. El se acaba enamorando de ella (que resulta que era guapa y no lo sabíamos)
-Enfrentamiento entre animadoras porque una tiene corazoncito y las otras son unas "biches"
-Muerte de progenitor
-Traslado de instituto. En qué grupo encajará el nuevo/a?
-Traición entre los nerds. "Nos has dejado por los popus!" Al final el nerd menos nerd caerá en la cuenta de que sus amigos nerds son los verdaderos y así volverá a quedar con ellos a las 4 de la mañana para ir a ver estrellas

 

MOMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR
 

- Broma al Director: pintada en su coche. Lanzarle huevos.

- Acercarse a la chica mientras cambia los libros en su taquilla (que estos niños no van a clase nunca o qué?) y pedirle si quiere ir al baile contigo.

- Azotar a los nerds con toallas en los vestuarios.

- Empujar a los nerds contra las taquillas con un "apártate de mi camino" y que se le caigan los libros
- Entrenador lanzando improperios durante el partido.

- Entrenador dando un discurso motivante al descanso.

- Partido perdido a falta de pocos segundos para el final. "Oh no, vamos a perder el torneo Interestatal"

- Fútbol americano: Sacarse una estrategia descabellada de la manga (estás loco Mike? sí. Lo estoy)

- Baloncesto: Tirar a canasta a la desesperada desde la otra punta del campo (Entra, claro)

- Mascota animando al público

- Cheerleader deseando suerte a su chorvo. Sonrisita de ella, sonrisa de medio lado de él "lo haré por ti"

- Celebración.

- Discurso: Aplausos despistados al principio con todo el auditorio en pie al final.

- Entrega de diplomas y gorros al aire con ese himno de fondo...

- Rey y reina del baile (el giro inesperado y que no salga elegida la animadora, un clásico)

- Tema del baile "bajo el mar" muy recurrente. Un grupo tocando con tiras de papel brillantoso por detrás y un cartelón que ponga "generación del 87"

- La chica popular moviendo su laaaarga cabellera cual anuncio de Pantenne

- Coches en la colina donde se va a...a lo que se va.

- Comedor y no saber dónde sentarse

- Comedor y esa comida-masa servida a cucharazos

- Matón tirando la bandeja al nerd

- Coche que pasa lleno de popus insultando a los pardillos

-Disección de una rana

- Mirada con boca abierta mientras la popu pasa a cámara lenta.

- Los ramilletes de flores en la muñeca de las chicas en el baile

- Banda de música desfilando antes del partido con "esos" uniformes (sí, esos)

- Miradas varias: con esto me refiero a esos planos en que vemos a un personaje mirando intensamente a otro y acto seguido el plano de ese otro mirando a ese uno. Dejándonos claro que se están diciendo muchas cosas con la mirada. Estas miradas son fundamentales.

- Fiesta en casa de Tommy con cerveza en vasos rojos y azules. Cuartos con parejas montándoselo. Aquí interactúan todas las clases. El alcohol les iguala. Todo puede pasar.

Combine estos elementos al gusto. Agítelos bien et voilà! ya tiene su propia película americana.

Ante todo dar la impresión de que el instituto es lo más importante que le va a pasar a esta gente en la vida.

PD: Ojo a los nombres. Por ejemplo una animadora no se puede llamar Ruth o Martha, tiene que ser Jessica, Alisson o Heather.

ALGUNAS PEQUEÑAS COSAS QUE HACES CUANDO ERES ESTUDIANTE (Y DESPUÉS TAMBIEN)

- Salir estando aún de resaca

- Ir de reenganche a clase

- Quedarte dormido. Muy dormido.

- Estudiar el día antes del examen

- Copiar

- Desayunar pizza

- Entrar en fiestas en pisos de gente desconocida

- Ir a la biblioteca (sólo ir)

- Dormir en la biblioteca

- Ligar en la biblioteca

- Vagar durante horas por noche sin saber dónde ir (siempre y cuando tengas una cerveza en la mano)

- Olvidarte la ropa en la lavadora durante horas (y horas...)

- Sufrir esperando a entrar al examen oral

- Discutir sobre política, religión, arte y sociedad ebrio

- Comer espaguetis a las 6 de la mañana

- Cocinar espaguetis a las 6 de la mañana

- Hacer amigos taxistas a las 6 de la mañana

- Arreglar el mundo hasta que se hace de día

- Combinar pipas con alcohol

- Cenar kalimotxo

- Ir a conciertos inmundos en antros inmundos

- Preguntar el día anterior qué era lo que entraba en el examen

- Leer 8 veces la misma frase sin enterarte de lo que dice en ninguna de ellas

- Convertirte en un yonki de la cafeína

- No ir a clase porque hay manifestación (y tampoco ir a la manifestación)

- Que se te haga de día viendo una serie

- Copas sin hielo (también aplicable a cosas que se hacen de Erasmus)

- Ciclos de lavadoras marcados por el número de calcetines y ropa interior

- Acostarte de día y despertarte de noche

- Dormir en el sofá.

- Dormir en un sofá (no el tuyo)

- Dibujar durante toda una clase en lugar de coger apuntes

- Ir a la compra porque no queda pasta

- No ir a la compra porque no tienes pasta

- Pasar horas tirado en la cama escuchando música (porque sí)

- Gastar más en guarradas en el chino un domingo que la noche anterior

- Rebuscar en todos los rincones de la casa para pedir pizza

- Bajar en pijama a por la pizza

- No dar propina al pizzero y excusarte por darle moneditas de cobre

- Siestas de 3 horas

- Llamar a casa porque se tienes que comprar otro libro (a final de mes)

- Volver de casa con comida como para sobrevivir a un ataque nuclear

- Quedarte dormido en los sofas esperando a que abran el desayuno del Colegio Mayor.

- Desayunar de vuelta de fiesta con gente que se ha levantado para estudiar 

- Disimular preguntándoles cuándo acaban exámenes 

- Rayar al portero de una discoteca

- Insultar al portero de una discoteca

- Beber cerveza en taza

- No haber nada en el armario que te convenza

- No haber nada en el armario de tu compañera que te convenza

- Robar papel higiénico en la Facultad

ALGUNAS PEQUEÑAS COSAS QUE HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA (VOL II)

La primera edición aquí

- El olor a laca de uñas

- Encontrar tu ropa planchada en el armario

- Una dedicatoria pensada

- Que alguien te respalde en una discusión

- La escritura antigua detrás de las fotos antiguas

- Un corto que te deja con ganas de más

- Un comentario anónimo en el blog (y es repetido pero es que lo merece)

- La caña puente (esa en la que el "tomar algo" se transforma en salir)

- Estirarse en la cama hasta que la espalda hace crack

- Una mañana de domingo soleada y sin resaca

- Niñas pequeñas vestidas de ballet

- Un viaje en coche con amigas

- Perderse en un viaje en coche con amigas

- Cantar a grito pelado el estribillo en un viaje en coche con amigas

- El calor y el olor a pizza recién hecha cuando abres el horno

- El ruido al romper el papel de un regalo

- La radio española por internet (y sentirte como en casa cuando estás fuera)

- Dos canciones seguidas que pegan y te apetecen en el modo aleatorio

- Un desayuno continental

- Un buen capítulo de una serie

- Un masaje

- Una ducha caliente después de un día húmedo y frío

- Que te Retuiteen

- Un Gin tonic a las 7 de la tarde viendo la puesta de Sol

- Un chiste bien contado

- Decir lo mismo que alguien a la vez

- Un post-it de ánimo en la puerta

- Los calcetines de rayas

- Las papelerías

- Acabar un Solitario Spider (con 4 palos)

DE POR QUÉ SOY REMERA

Yo no maldigo mi suerteeee porque remera nací.

Esto es totalmente falso. Primero porque no nací remera. No nací deportista en general. Y segundo porque sí que maldigo mi suerte por estar remando. Lo hago continuamente pero nadie me cree. Qué hago remando me pregunto yo. Trataremos de responder a esta incógnita en las líneas sucesivas.

Todo comenzó el día en que todas las "sosaietis" y todos los "esports" se presentaban a los nuevos inquilinos de la Universidad con el fin de que se apunten. Jornada de captación se podría denominar. Ahí estaba yo embriagada por el ambiente festivalero, abrumada por la cantidad de gente, por el sol y el buenrollismo que se respiraba...y de pronto la vi. Una máquina de remo? una especia de reto? a ver quién puede remar más metros en un minuto? Pues venga. No fue uno, ni dos, sino hasta tres intentos. Pero lo conseguí. El "couch" me dijo que quería verme el miércoles en el lago y para allí que me fui. MEC! ERROR!  A ti que te pasa niña??...unos rayos de Sol (uo oh oh) una par de "sí está muy bien, deberías venirte y probar" y ya estás captada? Es que años de alquileres de piso no te han enseñado que hay que asegurarse de las condiciones y leer la letra pequeña antes de comprometerse? Parece que no.

Yo estaba en un barco remando, aprendiendo, que si ji ji, que si ja ja..el Sol dándome en la cara (qué pesadita con el Sol no? bueno es que parece que los elementos se aliaron contra mí y me engañaron con un par de días soleados y de temperaturas agradables sin yo poder imaginarme dónde me estaba metiendo)

Y dónde te estabas metiendo? pues en remar a temperaturas bajo cero, remar nevando, congelaciones de segundo grado en falanges, frío? no, ese concepto se queda escaso. Y eso sólo en lo meteorológico...porque en lo biológico no es mejor la cosa. DOLOR. (dolor como cuando te caes?) No hombre, un dolor del que dura días, de esas cosas que eran color de rosa...Agujetas? sí, eso. Espalda queriendo hacer crack! todo el rato...cansancio...(creo que estás siendo una maulas como cuando llorabas para que riñesen a tu hermano mediano) No. Estoy siendo totalmente objetiva. Una persona que nunca había hecho ningún deporte y mucho menos pisado un gimnasio pues no está acostumbrada a estos menesteres. Mi body sufre años de apatismo.

Pues déjalo!! No. Ya no puedo. Me engañaron. Los rogüers me engañaron. (quién?? los remeros) Y ahora les he cogido cierto aprecio. Y me ponen caritas y se ríen cuando les digo que "AI JEIT YU" porque me hacen pasar penurias y levantarme cuando no están puestas las calles un sábado (con lo que yo he sido, por favor...a horas de estar desayunando en el Iberia voy por caminos sin alma y sin haber salido el día anterior) Les odio. Me siento estafada. Y ellos como si nada. Me sueltan un "Oh Carmen!" o mejor dicho un "Oh! Cormen" y yo me quedo con mi cara de indignación, con lo ojos muy abiertos, con mis protestas acaloradas por esta vida miserable en la que me han atrapado sin yo darme cuenta. Qué listos los puñeteros rogüers.

Luego está el tema del gimnasio.

Un mensajito del estilo "Hola mis queridas leidis, no os olvidéis que hoy tenéis que completar vuestros 10 km en la máquina de remo, os quiere con mucho lof, vuestra capitana". Y tú piensas...va a hacer 10 km su p...su qué? TÚ idiota. Tú eres la que acaba haciéndolo. Y los 5 Km eh? venga...cuenta lo que te pasó con los 5 km!! no..no...ese es un episodio para olvidar. (que lo cuente!, que lo cuentee!!) Bueno pues resulta que acababa yo de comer un sandwichdemierda cuando dije...bah, creo que me da tiempo a hacer los 5 km en estos minutitos muertos. ERROR. Postcomida, por muy mierda que sea, no hacer deporte.

Qué pasó entonces? pues que cuando me quedaban todavía 3 Km me dio lo que en términos deportivos se viene denominando una "páhara". Yo, que sentí morir con el sandwichdemierda atravesándome la tráquea, quería parar...pero hete aquí que los rogüers esto no lo permiten. (asesinos!) hombre, no tanto, pero vienen 3 de ellos a animarme como si estuviese remando por mi vida ( y en realidad lo que estaba era perdiéndola) "CAM ON CORMEN!! YU CAN!!! CAM ON!! DU IT FOR ESPEIN!!" Y yo que pienso que voy a morir de aquí a pocos instantes reflexiono el porqué no me habré metido en tiro con arco. Y creo morir. Pero lo creo de verdad. Veo luces blancas. De vez en cuando miro al espejo de enfrente y veo un espectro pálido que se supone que soy yo. Y luego a los numeritos de las narices...me queda una jartá!!! No bajan. Que no. Que yo muero aquí y ahora. "CAM ON!!" "LAIK RAFA" Qué triste muerte en una maldita máquina de remo en un maldito gimnaso. Me hacían chantaje diciéndome que me imaginase que eso me pasa en una carrera...que tengo que seguir por el equipo que no se qué...y yo mientras viendo mi vida en imágenes. Y los números que no bajan...De repente las tres cifras. El sandwichdemierda parece empezar a bajar. Los rogüers a lo suyo "Yu ar duin it ol rait" y yo que me alejo de la luz y empiezo a odiar. Odio que se convierte en fuerza y acabo el ejercicio. Odio que creo que se me va a salir por la boca en forma de sandwichdemierda regurgitado. Falsa alarma, aunque la carrera hacia el baño impedida por la valla de seguridad y seguida por todos los ojos del gimnasio no me la quitó nadie. Doble visión durante un tiempo. Replamiento existencial. De verdad merece la pena??. "casi muero tudei y vosotros como si nada!!" "Oh, Cormen!" y se van.

No voy a seguir porque me estoy indignando. Tengo algún apunte más sobre cómo el "couch" me vacila y me pone en el lado que menos me gusta y cómo pasa de mis protestas, es más, se parte de risa...de cómo salto del barco antes de tiempo porque no conseguimos "aparcar" bien y consecuentemente me mojo pies, pantalón, calcetín uno, dos y tres en un lago a temperatura ambiente (ambiente bajo cero), de cómo Tom me tiene fichada y me pregunta que tal la noche de ayer y yo le repito que no sé de qué me habla a pesar de habernos visto mutuamente y estar disimulando la resaca...de cómo...de cómo me lo paso de bien cuando salimos juntos (disfrazados malquemepese), de la buena gentuza que me he encontrado, de lo bien que sienta la ducha después de hacer ejercicio, de lo que se ríen de mi acento y de mis continuas quejas pero luego me dicen "güel don" y yo me "fil fain"..de la sensación increíble que es sentir que ese barco avanza porque los 8 vamos al tiempo, porque el ritmo es infernal y estamos haciéndolo bien porque te duele todo pero se mueve!! SE MUEVEE!!!...

En fin. Que la señora que calceta me ha dicho que mis análisis están muy bien. Que estoy sanísima. Y debido a que es imposible que sea por mis buenos hábitos alimenticios me temo que el rogüin tiene algo que ver.

La verdad es que no sé qué hago yo remando. Pero lo cierto es que lo hago. Y trato de hacerlo bien. Porque es un deporte de equipo. Y formar parte de un conjunto mola. Mola mucho. Así que ya no es tanto por mí (que también) sino por ellos.

UN MOMENTO TRÁGICO

Henry todavía está en mi cuarto. Prometí que lo devolvería pero aquí sigue. (Henry es un pájaro? es un avión? No! es un aspirador!!). Inglaterra es ese país donde debido a la cerda costumbre de enmoquetar hasta el baño, se le acaba cogiendo cariño a este electrodoméstico. Entonces se le pintan ojos de forma que la nariz sea el tubo que aspira (qué agudos oiga!) y se le pone nombre: Henry.

Pues bien el susodicho aquí sigue porque tocaba limpiar mi capa de mugre. Papelitos que se van quedando, imperdibles que se pierden, roña variada...Vamos que mi estrato de suciedad se ha reducido. Y digo mi estrato, porque me imagino que habrá varios. Uno por cada estudiante que vivió en esta habitación antes que yo. Me lo imagino como algo así:

En fin...no creo que ninguno de mis compañeros eche de menos a Henry.

Ahora paso a relatar el momento trágico que viví en esta, ahora limpia, habitación, hace un par de días. (aunque el saco de la ropa sucia empieza a desbordar)

Estando servidora cepillándose los dientes escucha el burbujeo del Skype. Oh, una llamada! aclarado bucal y rauda y veloz me dirijo a la salida del baño-cubículo-todo es ducha. El primer impulso fue bien, hasta que la fuerza de mi pierna (ojo que remo), hizo que la rótula impactase contra el marco de la puerta. Omítanse los "pero cómo se puede ser tan burra!" aún me duele y yo también lo pienso. La rodilla en todo su esplendor, en un perfecto ángulo de unos 30º chocó produciendo un sonido hueco.

Parálisis.

Estremecimiento de dolor. Intento de andar. Imposible. Arrastrarse hasta la cama. Tumbarse con el sonido del Skype aún de fondo. Llorar. Respirar entrecortadamente. Quejarse. Gemir. Y pensar que nadie, NADIE está ahí para consolarte. Te has dado un golpazo y no va a haber nada que lo acredite salvo un ligero bronceado morado en la articulación de la pierna izquierda. No sirve. No hace justicia al sufrimiento vivido. Es por ello que tengo que escribirlo. Para nunca olvidar este momento trágico.

SACÁDEME PRONTO DE AQUÍ!

Ayer descubrí que jugueterías como la de Solo en Casa 2 existen. He vuelto a creer en los Reyes. Magos. (trata de explicar el 6 de Enero a los ingleses, verás qué caritas hasta que descubres que no son Reyes, sino hombres y no son Magos sino sabios)

Ayer las compras debieron ser las protagonistas...pero quedaron eclipsadas porque una vieja amiga se dejó caer. Literalmente. La maldita y negruzca nieve (un sábado prenavideño en pleno Londres de blanca no tiene nada)

Yo continué mi jornada como pude hasta que mis piernas dijeron "basta, hay que regresar". Finalmente, muchas disculpas mediante, retrasos en trenes y esperas en andenes a - 2 grados, por fin estaba de vuelta a 0 grados en el interior del vagón. Seguíamos con problemas para sentir manos y pies.

Colchester tenía caspa. Mucha. Tanta, que el bus se detuvo en la parada sólo para que un gordito autobusero nos dijese "Sorry fellows, no bus service" algo así como "Lo siento compañeros, no hay servicio de autobuses" Se cierra la puerta y observo que el gordito no iba sólo, sino que le acompañaban 3 de sus compañeros, sus verdaderos "fellows"

Cara de idiota y "A mí no me fellowees eh??. Me abandonas a mi suerte y tú te vas a casa calentito? No soy tu fellow y nunca no seré mamón!!"

Algún taxi por la zona? aunque sea de los off licence timadores? Negativo.

Qué es lo que toca entonces? pues cantar bajo la lluvia, o lo que es lo mismo, caminar sobre la nieve.

Pero claro, si combinamos los bultos comprados con mi, digamos poca destreza en cualquier actividad motriz, qué obtenemos? Lo que viene siendo un andar con estilo: un paso, dos pasos, tres paso "flip" resbala un pie. Un paso, dos pasos, tres pasos, cuatro pasos "fliiip" resbala el otro. Alguna vez hubo tantos "flipes" seguidos que tuve que mirar atrás para comprobar que nadie me había visto. Pero no. Ni Perry por la calle. Bueno, como mucho uno o dos Perrys.

Primer momento crítico: resbalón hacia delante y la pierna izquierda que se desliza como la gimnasta que no soy. Rodilla al suelo con el consiguiente tirón. Estaba herida pero debía seguir adelante.

Mitad de trayecto con un ritmo bastante respetable...un dos, un, dos...dejo de temer por el futuro de mis falanges de los pies y cuando ya pensaba que la posibilidad de una carrera como esquiadora de fondo no era tan descabellada, llegó la caída total. TOTAL. Por lo menos no fue frontal, sino lateral, así lo que continué mi odisea dolida no sólo de la pierna sino también del costado y más concretamente de la zona gluteística izquierda. Buena amortiguación. Hasta yo tuve que reírme. De nuevo, nadie por la calle. Salvada.

El trayecto a la residencia parecía infinito (god save the iPod). Nieve, nieve y más nieve. De esto que pisas y todavía hay nieve debajo. Y ese ruído extraño que hace, como si se quejase (aún encima!)

Lo único bueno de la nieve es poder seguir las huellas de la gente y adivinar quién caminó a tu vera antes. Unas botas de mujer, unos tenis, un pie de niño pequeño...Me detuve a comprobar mi pisada. Bien. Impone. Me sentí un  poco como la perspicaz y embarazada policía de Fargo. Sólo que sin embarazo y sin pistola. Y si me apuras sin mucha perspicacia.

Hoy, después de leer múltiples quejas sobre los vuelos cancelados de regreso al hogar, abro la ventana  y me encuentro con este paisaje encantador, tan Navideño, tan invernal, tan bonito de ver...en una postal.

En fin...que la mierda esta blanca se la pueden meter la Reina y los lords por donde les quepa...que yo, me voy a mi casa. (aprovecho la ocasión para mandar un mensaje amenazante al señor Ryanair...el martes se vuela "fellow")

Y como siga así la cosa, ya veré si vuelvo.

POR ELLAS

"Ella hace todo. Y todo lo hace bien" Fueron las palabras de Mario Vargas Llosa a su mujer, Patricia.


Esta frase resonó en mi cabeza durante días. Y es que la aplicaría a tantas mujeres. Ellas trabajan, cuidan, evitan desastres, apagan fuegos, reinan en lo cotidiano, líderes en lo inesperado, con tiempo para todos, menos para ellas...abuelas, tías, madres. Mujeres, mujeres, MUJERES.

Siempre he pensado que si hiciera algo digno de dedicatoria, lo haría a las mujeres de mi vida. A esas dos abuelas, a esas hijas de Manolo e hijas de Florencio que me han enseñado lo que soy. Por su puesto a la señora que calceta, la primera en la línea de fuego, la que todo lo sabe y todo lo encuentra. Y también a mi tía María Teresa. Ella me vio la primera. Ella supo que ya siempre sería "la niña". Ella llamó e informó al señor de gafas oscuras. Ella, la profesora, la rebelde, la culta, la rojeras, la conversadora, la que hablaba cargada de razón, la que luchó. Y luchó. Hasta el final.

Todas me han acompañado en mi evolución. Las he escuchado hablar, charlar, criticar y discutir desde las cosas más importantes en la vida, hasta los puntos del revés de un patuco o el ingrediente secreto de un asado. Algunas veces a hurtadillas, otras con un "hay ropa tendida" por el medio. Yo atendía. En silencio. Y aprendía.

Ellas son una piña. Trabajan juntas. Con sus más y sus menos, que tenemos grandes personalidades por aquí, pero con sentido del humor y sobre todo con el sentido que es menos común de lo que su nombre indica.

Se habla. Se discute. Se ríe. Se comparte. Se ayuda.

Las Navidades se acercan y de nuevo la maquinaria se pone en marcha: pela, corta, friega, trae, lleva, compra, sirve, hornea, recoge...todo funciona gracias a ellas.

Mis abuelas primero, mi madre y mis tías después. Ellas son las que han hecho y hacen girar el mundo. Mi mundo.

Sin desmerecer a todos los hombres, muchos de ellos geniales, que pueblan mi vida, ellas mandan. Ellas me enseñan el día a día.

Ser mujer es difícil. No es victimismo. Es un reto que aceptamos encantadas. Y que, por suerte, las que me rodean, superan con creces. Qué señoras. De todo tipo y condición. Cojo una pizca de cada una y sólo espero estar a la altura. Porque, sin querer, me han enseñado lo que significa estar ahí y ser la pieza más importante del puzzle, sin que se note.

Puede que nos deslumbren las grandes personalidades, los personajes incomprendidos. Pero con los años, una se da cuenta que el verdadero encanto está en otros. En esos papeles que mantienen y dan ritmo a la obra. Destacar dentro de una coral es difícil. Ellas lo consiguen. Sólo hay que ver un poquito más allá.

Ellas hacen todo. Y todo lo hacen bien.

Graciñas.

EXPERIMENTO

Una frase corta llega.
Mucho.
Llega.
Más.

Sólo escribir. Nada más. No pensar. Teclear. Dejarse llevar. Escuchar el tic tac. Y poner acentos. Aunque no estén de moda. Quiero ser una chica Almodóvar. Eso es una canción. Cantar. No parar de cantar. Eso me hace feliz. Es felicidad? tal vez es simplemente estar. Como respirar. Como caminar. Vagar por la vida. Sin llamar la atención. Sin que nada te despierte. Sin que nadie te despierte. Eso no es vivir. Eso es sobrevivir. Necesitas algo más. Profundizar. Si no perdemos el sentido. Qué sentido? Todo  lo pierde al relativizar. Al alejarnos nos vemos pequeños. Minúsculos. Y ya no somos nadie. Nadiear. A veces es necesario nadiear. Para luego alguienear. No ser alguien importante. Sólo alguien. Nada más. Alguien para alguien. Alguien para alguienes. Mejor.
Yo sólo quiero ser alguien para alguienes.

Y vivir, conversar.
Y cantar.
Y bailar.
Y reír.
Reír mucho.
Llorar un poco.
Darme cuenta de las cosas.
Respirar hondo.
Contar hasta 10.
O hasta 20.
Y continuar.
Adelante.
Y continuar.
Siempre adelante.
Hasta acabar.
Habiendo vivido.
Hasta el final.