Qué ganas de piscina, de comidas que son meriendas y luego cenas, de dedos arrugados, de niños con manguitos que cada año se multiplican y son más difíciles de sorprender (lo de andar haciendo el pino o dar volteretas para atrás hasta quedarme sin aire ya no causa estupor) Qué ganas de familia, de Vigo, de playa, de vespear hasta el fin...Qué ganas de verano por Dios...QUÉ GANAS!!!
NJP
De cuando las faldas empezaron a acortarse vol VII.
Las niñas, cuanto más crecen más difíciles son de dibujar (comentario del colectivo paternal y fraternal: y de aguantar!)
No puedo evitar echar la vista atrás y recordar la etapa del colegio con nostalgia y como una de las más felices de mi vida (como si hubiese tenido muchas)
Lo que me hace gracia es ver cómo mi memoria se vuelve selectiva y se acuerda sólo de lo que a ella le conviene, de los buenos momentos. Aunque más que momentos son sensaciones.
Sólo puedo decir "Qué bien me lo pasé en el colegio" Concretamente en el 2º de los 3 por los que pasé (y no, no tengo un pasado conflictivo) Pero es que el Niño Jesús de Praga aunque pequeño y sin instalaciones, me dio todo lo que necesitaba y más. Una clase dominada por las niñas, unos profesores que ya no se encuentran, de esos que saben algo más que tu nombre, preocupados y con vocación, una serie de enseñanzas que no se olvidan como que "Un pronome persoal átono nunca pode encabezar unha oración", son masculinos "Cal, cárcere, costume, couce, cume..." reglas nemotécnicas y una inevitable tendencia a decir las capitales de los países y los ríos de las rías nada más escucharlos (Ribadeo...Eo!...esa es muy recurrente) Pero sobre todo me dio a las que hoy día todavía son mis amigas y cientos de anécdotas que compartir y recordar con ellas cuando vuelvo a Vigo Con una caña o dos...o tres.
Que no puedo estar más agradecida a ese colegio y no puedo para de reírme al pensar en las tonterías que hacíamos a los 13 años. Entre ellas, la clásica subida de falda., los pitillos a escondidas, el encuentro con los niños de Jesuitas o el mítico sábado de Burger. Esa serie de acontecimientos que marcan tu adolescencia.
Qué edad más complicada! Y a pesar de todo, a día de hoy, el recuerdo no puede ser mejor.
CRECER
De cuando jugabas a ser mayor vol VI.
Luego descubres que a veces no es tan divertido pero en líneas generales, crecer no está nada mal.
Aunque en estos momentos me gustaría volver a los tiempos en que tu máxima preocupación era que te sacasen a la tarima a preguntarte los verbos.
Y dentro de 10 años, con 2 hipotecas encima, querré volver a estos momentos en los que lo único que tengo que hacer es estudiar y pasar alguna que otra noche en vela.
PERDIDA EN MI HABITACIÓN
El microcosmos del micromundo que forma mi, antaño venerada, habitación empieza a estar falto de oxígeno. Tendré que salir si no quiero asfixiarme (y no solo en sentido físico)
Nada me quita el sueño y todo me lo da.
Seguiremos soñando que al fin y al cabo es de las pocas cosas gratis y placenteras que quedan en la vida.
UNA FOTO
Buscando en el baúl de los recuerdos.
De cuando Chal era morena, Patri era malosa, Blanca la pantoja y Feli...bueno, Feli ya era Feli.
Se llevaban las Okley (también las Okey) y las poses a lo Beberly Hills 90210.
Cualquier tiempo pasado nos parece peor.
Y estonio es un "Qué cabrona, cómo pudiste poner eso!"...es un "Carmen qué riquiña que me recuerda lo mucho que mejoro con los años!!"
Al filo de los 21 y en vuestro mejor momento, ÁNIMO! (puede que esta frase os la repita a los 30...y a los 40...pero siempre será cierta)
La vi y no pude resistirme. Las hay mucho peores!
Necesito una buena dosis de concentración y meterme en un programa de desintoxicación de Urgencias. Así dejaré de pensar en intubaciones, clampados, lavados peritoneales, traqueotomías, operaciones, médicos, enfermeras y cómo no, en George Clooney...meu deus!!!
Sueño con julio, con el sofá ycon desayunos a las 12
MOMENTOS
Abrumada estoy ante las respuestas a estas reflexiones de madrugada que me da por colgar a modo de terapia pero aseguro que no es la impresión que pretendo dar. A veces necesito escribir las cosas que se me pasan por la cabeza para releerlas y luego reír o para recordar y luego aprender. Pero son sólo palabras, pensamientos que me da por escribir porque tengo el defecto de reflexionar en alto (por el cual me ha caído más de una bronca aunque también por bocazas, pero ese es ya otro tema)
Lo que quiero decir es que no pretendo preocupar o deprimir al trasmitir una angustia existencial como la que al parecer reflejo (sólo faltaba!) No hay que tomarse nada demasiado en serio y mucho menos lo que me da por escribir a mí que no tengo nada claro en esta vida y dudo que algún día lo tenga.
Son sólo momentos. Los hay malos y los hay peores (no, es coña) Los hay muy buenos. Porque esto es así. No es un blog de opinión, ni de cultura, ni de humor. Es algo mío y dependiendo del momento en el que esté me da por una cosa o por otra. Últimamente ha tocado quejarse, qué se le va a hacer pero es un desahogo. Mi desahogo,
Al día siguiente me despierto y me encuentro con esos posts de ánimo y esas llamadas preocupadas. Y a pesar de que yo no lo pretendía, se agradecen. Porque te hacen ver que hay gente a la que le importas. Y he llegado a la conclusión (porque la de hoy es muy positiva) de que hay pocas cosas mejores en la vida que recibir afecto sin razón alguna (y en esto debo excluir a la familia, porque a ellos estás unido por vínculos mayores) Hablo de esa gente con la que te cruzas a lo largo de tu vida, una pareja, un compañero, un amigo, o esa persona que estaba ahí en ese preciso momento y que con gestos, actos, palabras, una llamada a tiempo o simplemente un mensaje mientras escuchan “tonight, tonght” en directo y dicen que se han acordado de ti, te dan eso que necesitas.
Eso que unos melenudos definieron en una canción allá por los sesenta.
Eso que a todos nos hace falta.
Porque en el fondo ”all you need is love”
Así de simple
TIENES O DEBES
Te levantas, te miras en el espejo y no te gusta lo que ves. No te apetece empezar el día ni si quiera acabarlo. Nada te motiva, nada nuevo, nada diferente, nada de nada. Vas como un autómata haciendo lo que se supone que tienes que hacer, soñando con un futuro que esperas no muy lejano pero que ni se huele. Y sigues porque tienes que seguir. Porque tienes que seguir?
No.
TIENES que pensar en por qué lo haces, en todas esas veces que has soñado con acabar, en esa satisfacción que sólo sabe dar el trabajo bien hecho. El mérito, el esfuerzo, la recompensa, el futuro. Ese con el que sueñas ahora? No. Ese que está siempre presente pero sin estarlo. Ese que se supone le da un sentido a todo pero que ahora sólo se te ocurre cuestionarte. Qué injusto! Sólo ahora, cuando debes dar un poco a cambio de recibir mucho más, te replanteas eso que tienes claro. Porque sí, lo tienes claro. Sabes lo que quieres o por lo menos sabes lo que NO quieres. Así que deja de preguntarte si merece la pena. Deja de ser contraproducente. No digo que no te cuestiones las cosas pero hazlo con sentido. No para evitar el problema de fondo porque eso es lo que haces. Cuando tienes miedo, cuando dudas, coges la vía fácil que es preguntarte si de verdad esto es lo que quieres, si de verdad merece la pena, si no te habrás equivocado si bla, bla, bla. Sé responsable de tus decisiones, recuerda qué es lo que te trajo hasta aquí y si hace falta tatúatelo en la frente para que así, cada vez que te mires al espejo, te pares a reflexionar y no encuentres una razón para seguir, recuerdes que no TIENES que hacerlo sino que QUIERES hacerlo.
Sabes que tengo razón así que no hagas como que no me oyes.
ÚLTIMO ESFUERZO
El “time of trouble” es relativo pero a pesar de las sabias palabras de Mother Mary todavía no es momento de dejarlo estar...
Hace falta sacar fuerzas de donde sea porque sólo queda un último esfuerzo.
Don´t let it be!!! el único que puede dar respuestas ahora es uno mismo!!
ÁNIMO!!!
Últimas noticias desde el hogar: a mi padre le entró la neura y se ha comprado una CINTA DE CORRER ÚLTIMO MODELO!!!No puedo contener la risa!! Ya lo veo...con el "chandi", los tenis...BRAVO, BRAVO!!!
Ay Jefe, Jefe, estas serán las cosas que cuente a tus nietos...
Y lo mejor está por llegar, la cara de mi madre cuando vuelva del viaje y se la encuentre en el salón...MEU DEUS!!!
LOS OCHENTA
Qué triste que sea un anuncio de Coca-cola el que me haga reflexionar (reconociendo que son de los mejores pero todavía no han conseguido convencer a mis papilas gustativas por lo que sigue sin gustarme)
Y es que pillé a medias el último, en el que unos tipos recuerdan cosas que marcaron su generación. Y me hace pensar en la mía, en los nacidos en los 80. En medio de mucha movida, mucho cambio, mucha ropa rota, mucho cardado de pelo y sobre todo, mucha buena música española. Porque sí, me llamo Carmen y me gusta la música española de los 80 (hola Carmen)
Y aunque en un principio pensaba enumerar todo tipo de series, programas, personajes, juguetes y frases que marcaron mi generación (que algún día haré) en un giro inesperado de los acontecimientos, me voy a centrar en la música porque ella se lo merece.
Pero es que no puedo parar de pensar cuánto habría disfrutado en aquella época y nada menos que en Vigo! que no es que me queje del Vigo actual, que me encanta, pero por aquel entonces todo era nuevo, se tenía la ilusión de cuando lo mejor está por llegar, la ilusión de estar viendo empezar algo grande y se experimentaba. La ciudad vivía, salía y crecía al son de Os resentidos, Golpes Bajos, Aerolíneas Federales o Siniestro Total.
Se respiraba diversión, ingenuidad y optimismo. El color desbordante después de un largo periodo en blanco y negro se le atragantó a toda una generación, para la cual el tiempo en el que ves ir cayendo uno a uno a los de tu alrededor, se adelantó muchos años.
Pero nos dejaron su música que va desde el absurdo a la canción protesta, pasando por esos ritmos a los que sólo se les puede denominar “ochentenos”. No puedo evitar escuchar “Maquillaje” o “No me beses en los labios” sin hacer el tonto delante del espejo o decir casi involuntariamente en voz alta “A matanza do porco, Galicia caníbal” o bailar por la calle asintiendo con la cabeza al ritmo de “Bailaré sobre tu tumba”, reírme con “Opera tu fimosis” y tener morriña con “Miña terra galega” como tampoco podré evitar emocionarme cada vez que escuche “Ni tú ni nadie”convencida de que es un himno para esta generación.
Porque es lo que nos dejaron, el recuerdo de una época en la que se vivió mucho y muy deprisa y un mensaje de ilusión, vitalidad y creer que se puede. Y dado que soy joven y todavía se me permite soñar un poco antes de que los años me den una buena ración de realismo, me apetece creérmelo.
En la foto, mi tío Manu, un Beatlemaníaco convencido que a sus 60 años sigue en los escenarios. Y a mí me encanta fardar tío con grupo: La Comisaría, muy grandes.
CGG
Le debía esta actualización a alguien y no estoy cumpliendo.
Ese alguien es una muchacha que me ha ayudado mucho este año de todas las formas imaginables. Todo empezó en clase de barro cuando había que escoger compañeros de cubetas y para variar yo no conocía a nadie (todo muy idílico) La más cercana era ella y su sonrisa de pilla se asomó por primera vez por su rostro cuando le dije mi nombre completo. Hay quien le llamará una señal, hay quien dirá que qué raro que no me haya encontrado antes a otra persona con esos dos apellidos “tan poco comunes” pero la cuestión es que desde ese día Cayetana González García se convirtió en la que hoy se hace llamar “mi hermana bastarda”
Y le debía una actualización como es debido. Con un dibujo de niñas monas con bragas de perlé como a ella le gustan pero no tuve un día demasiado lúcido ni tampoco productivo.
La cuestión es que quiero disculparme y pedir una prórroga. Puedo prometer y prometo que esa actualización llegará y entonces sabrás que va dedicada a ti por haberte convertido en mi primera amiga de la facultad (bien por mi!! al tercer año va la vencida)
Buscando en el baúl de los recuerdos, me encuentro con este dibujo con fecha de 2002. Se ve que ya por aquel entonces me aburría yo tanto como para hacer amagos de banderines para animar a mi supuesto equipo que en un derroche de originalidad denominé CG al cuadrado (revelador)
Y puesto que compartimos iniciales, sumado al hecho de que no tengo nada mejor que colgar, además de ser tarde y estarme cayendo de sueño, me parece que la ocasión merece que le demos una oportunidad a esta cutrada de dibujo que de otra forma nunca, jamás de los jamases, habría salido de la carpeta de paint (la cual, dicho sea de paso, se está quedando en reserva)
Me voy a soñar con un mundo mejor.